ENTREVISTAS INTERESANTES (PETER DRINKTIM)


Lo primero de todo felicitaros por la buena acogida que está teniendo vuestro nuevo disco "Geometría del alma” y por lo que lleváis de gira. En este punto, para aquellos que todavía no os conocen, ¿Qué es Moebio?
Héctor: Moebio es un grupo de música en castellano, de rock melódico que apuesta por la canción, por los estribillos. Es un grupo inquieto, creativo, que intenta estar en contacto con todo su entorno y sus fans, es por ello que nos gusta cuidarlos, nos gusta ofrecerles cosas diferentes intentando tener un sonido nuevo, innovador.
Sabemos que es difícil pero aún así creemos que somos un grupo diferente, desde la composición de las canciones hasta el timbre de voz, nuestra forma de desenvolvernos en el escenario, imagen del grupo, textos… intentamos explotar todo ese núcleo creativo para que sea diferente.
En lo que se refiere al nuevo disco, hemos podido notar un cambio con respecto al primero, “Moebio”. Es un disco más optimista, más vitalista. ¿Por qué este cambio?
Karmona: En la música cambia sí que se nota, cambia el grano, el sonido, la mezcla final suena más a rock americano, a diferencia del primero que se aproximaba más al metal europeo, hasta la producción ha cambiado. Con todo, aunque ha cambiado, queremos seguir sin salirnos del metal.
En cuanto a la letra y la melodía, las letras se basan en la idea de libertad, en vivir sin miedo a todos los problemas que puede haber ahora, a los problemas del día a día. No significa vivir en contra de todo eso, sino afrontarlos.
Héctor: El primer disco tenía más melancolía, era un poco más triste. Era una época en la que, aunque éramos muy felices (risas), sacábamos nuestro primer disco y todo era seriedad y sentimiento de haber tenido muchas cosas que decir durante mucho tiempo.
Este disco es una reafirmación del sonido del grupo y de la calidad de los componentes. Estábamos más seguros de lo que íbamos a hacer, tuvimos muchísimo más tiempo para prepararlo y por ello es mucho más positivo, tanto en los textos como en las melodías de las canciones. Tiene un sentimiento más combativo también, queremos que la gente lo utilice como un arma para la vida, contra todo lo que está en la calle, sus frustraciones, es un mensaje más de vitalidad.
En otro de los aspectos en los que se puede notar el cambio es en la portada, en la que destacan tres colores muy llamativos en contraposición con la primera portada de colores más apagados. Contadnos un poco como surgió la portada.
Karmona: Para el diseño le dimos la idea a Josu Torrealday, le contamos todo sobre la idea de libertad, de vivir sin miedo y el nombre del disco, Geometría del alma, dándole vía libre. Él fue el que dio vía libre a su imaginación.
Al principio iba por otro el concepto del disco y nos presentó un diseño, pero luego cambiamos el nombre del disco y nos presentó esta portada casi como primer diseño, no tuvimos que decirle nada porque vimos la portada y nos encantó.
Este diseño encaja muy bien con el nombre, porque es muy geométrico también, porque si lo partes por la mitad de encuentras con dos caras, el corazón en el frente, todo muy simétrico.
El primer disco de Moebio tuvo una muy buena recepción por parte del público pese a que erais una banda que se presentaba nueva. Ahora que sacáis el nuevo disco ¿había presión por intentar igualarlo?
Héctor: Presión no había. Somos un grupo muy perfeccionista y es por ahí por donde había presión. Queríamos que saliese todo mejor, teníamos más tiempo, los temas más claros y ya sabíamos como trabajaba nuestro productor. Si queríamos superar al primero, pero en lo que se refiere a la composición y a las canciones, y desde mi punto de vista personal, lo que se refiere a los textos y las letras intentar darle otra óptica para que fuera una continuidad hacia algo mejor, con mejor calidad y yo creo que lo hemos logrado.
Karmona: La presión no fue tal sobre todo porque tuvimos mucho más tiempo para preparar las canciones y para llevar los temas más machacados y retocados, con los arreglos ya claros.
Héctor: Es cierto que cuando sacas un disco que va muy bien, todo el mundo está esperando el siguiente para ver si cumples las expectativas, para ver si bajas la guardia. Pero realmente no lo vivimos de esa manera.
El reto de mejorar ha sido casi autoimpuesto, porque repetís productor, estudios e incluso la masterización. ¿Por qué decidisteis que fuese así?
Héctor: Toda la gente que ha trabajado con nosotros en el primer disco nos ha hecho sentir muy bien, hemos aprendido mucho de ellos y como todo funcionó tan bien hemos creído que para el segundo disco la fórmula se repitiera. Además es un voto de confianza a ellos también porque nos conocen, nosotros les conocemos y nos ha gustado mucho trabajar con ellos.
Una de las partes importantísimas de Moebio son sus letras, a la hora de componer, ¿Cómo nacen las canciones, primero la letra y después la música o viceversa?
Karmona: Normalmente es más fácil encajar una melodía, más que una letra. Trabajamos sobre una base de batería, guitarra… y sobre eso hacemos una melodía, yo trabajo con la melodía y ya con ella se le encaja una letra. Así es más fácil que el proceso contrario. Sin embargo a veces sí que trabajamos primero con una melodía y una vez que la tenemos empezamos el mismo proceso.
Habéis comenzado ya la gira dando varios conciertos en FNAC y estuvisteis en el Lapsus Festival. ¿Qué impresión os está dejando?
Héctor: Ir a Barcelona para nosotros siempre es una apuesta. Intentamos ir a Barcelona a menudo para plantar la semillita y que poco a poco la gente nos vaya conociendo. No nos gusta quedarnos siempre en Madrid.
Ir al Lapsus Festival fue muy reconfortante. Nos contrataron para ir de cabeza de cartel y las impresiones fueron muy buenas. En este momento la gente está muy dispersa, hay muchos grupos, muchas propuestas y la demanda tampoco es muy alta porque la gente está sobre todo concentrada en el tema laboral y económico.
Obviamente nosotros somos un grupo nuevo y tenemos que seguir trabajando. A la gente le está gustando el disco, está recibiendo mejores críticas que el primero y eso que el primero no tuvo ninguna mala crítica y por ello tenemos que seguir intentando subsistir, estar ahí y dar buenos conciertos. Además fue muy importante también porque era el estreno de nuestro nuevo bajista.
Luego tocamos en FNAC, vamos a tocar en Hard Rock Café en Madrid, nos vamos después a Barcelona, tocaremos en la FNAC, en la Sala Monasterio, nos iremos al norte. Los conciertos no serán tantos como el año pasado, pero tendrán más calidad.
Os hemos podido ver dando varios acústicos en FNAC. Para un grupo de rock muchas veces es muy difícil plantearse un acústico porque veis reducidos los componentes y la potencia musical del grupo, sin embargo repetís experiencia. Habladnos un poco de este modo de tocar y como os lo planteáis.
Héctor: Es una forma nueva de mostrar las canciones más desnudas, más intimas, más cercanas. A nosotros nos gusta mucho, en este caso le cambiamos la afinación, le hicimos muchos arreglos, la voz se siente más cercana y toma más protagonismo. Es cierto que mucha gente echa de menos todo lo que hay alrededor, todo ese sonido pero creemos que las canciones cuando las escuchas tan desnudas tienen su magia.
Queremos acercarnos también a otras personas que de otro modo, escuchando solamente el ruido no se acercaría. El concierto de la Gavia estaba lleno de niños con sus padres, eso fue mágico. Nunca había tocado en un sitio con niños (risas).
Karmona: Es un desafío.
Hablemos de la entrada del nuevo bajista, Marcos Pérez. La formación de Moebio ha cambiado un par de veces desde su creación, habiendo entradas y salidas. ¿Qué creéis que ha aportado Marcos al sonido de Moebio?
Héctor: Nosotros empezamos con dos guitarras y al final nos quedamos con una. Uno de los miembros se fue porque quería dedicarse a la música clásica y puso toda su atención en eso, no pudiendo compaginar las dos cosas, pero eso no lo tomamos como un cambio de formación, fue definir más el sonido. Con una guitarra sonábamos más limpio y no perdíamos fuerza.
Este año tuvimos la baja de David que quiso dejar el mundo de la música para dedicarse a asuntos personales y ahí no tuvimos la posibilidad de poner una maquina ni nada (risas), por lo que tuvimos que buscar un integrante nuevo para lo que dimos con Marcos.
Marcos le ha aportado un sonido nuevo al grupo, más fresco. Es un bajista con una energía positiva muy grande. Viene del mundo del metal alternativo americano del estilo de “A perfect circle” y toca de una forma diferente a nuestro anterior bajista, lo que le da al grupo un toque más moderno, diferente.
Karmona: Él ha entrado respetando mucho lo que ya teníamos y todo lo que estaba grabado. Él desde un principio dijo que quería tocar todo tal y como estaba, pero poco a poco se dejó llevar, empezó a hacer sus cosas, a dar su toque personal.
Héctor: el segundo disco tiene a nivel instrumental mucha música, mucha música de bajo, mucha guitarra, mucha melodía. Para él cambiar eso no era su estilo, le gustaba mucho el estilo de Moebio y quería respetarlo. El grupo suena diferente con él porque siempre la energía de un miembro nuevo te da un sonido diferente y una personalidad diferente, y todo ello se nota.
Sobre planes de futuro, ¿un tercer disco queda lejos o estáis trabajando ya en ello?
Héctor: Estamos trabajando todo el día, él es muy pesado conmigo y yo soy muy pesado con él. Estamos constantemente grabando cosas, grabamos cosas en el estudio, en los móviles… pasamos el día grabando, escribiendo, preparando el material para tener siempre un as en la manga. Nunca se sabe cuando te puede llegar la inspiración y cuando llega es mejor que te pille con una guitarra cerca o con un piano.
Sí, estamos trabajando ya en un tercer disco (risas). Empiezas a visualizar cosas, nombres de canciones, letras que puedes llegar a utilizar para una canción, cosas que te pasan y gustaría cantarlas…
Solo me queda agradeceros el tiempo que os hemos robado y volveros a felicitar por todo lo que lleváis, tanto de gira como por el nuevo disco. Os dejo un espacio para decir lo que queráis.
Héctor: Agradeceros a vosotros el tiempo, porque a nosotros nos gusta ser agradecidos con la gente que nos presta atención. Es muy difícil que la gente te preste atención y que escuche tus canciones, hay muchos grupos, como te dije antes, y que la gente se detenga a escucharte, a entender la letra, un texto o un video, eso hay que agradecerlo.
Por otra parte agradecerte a ti, especialmente a ti, el haber venido a cubrirnos el concierto, la entrevista… y gracias al equipo, por supuesto, por ejemplo a Sara por haber hecho la crítica del disco.
Karmona: Yo voto a favor de lo que él ha dicho (risas). Muchas gracias por todo, porque siempre es de agradecer un mínimo de apoyo, cualquier cosa, cualquier referencia que salga en una página, porque aunque pueda haber una crítica buena o mala, todo es positivo.

ENTREVISTA POR PETER (THE DRINKTIM)

0 comentarios: