"Muchas veces me pregunto si estamos preparados para escuchar esa música que nos envuelve y nos deleita de una forma especial, cantada en nuestro idioma... "
Crecimos rodeados de revistas plagadas de artistas internacionales marcando un camino, una moda, un look en especial. Bebimos de esas culuras imaginando que alguna vez, esos mismos brotes de creatividad y tendencia, podrían realizarse frontera adentro, iniciando de una buena vez el cambio radical de nuestra época. Y así fuimos viviendo hermosas etapas de vida, amenizadas por esa música de guitarras, rebelde y romántica, pero por sobre todas las cosas libre.
La libertad es un estilo de vida, es una sensación indescriptible que puede marcar la historia, una historia que construímos día a día a base de sacrificio, perseverancia y arte...
Continuará...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
solo que... la libertad siempre es relativa...
te invito a pasarte por mi blog ^^
http://dondellueven-lasestrellas.blogspot.com/
Un beso enorme
Sara*
Yo siempre he pensado que querer hacer rock en castellano es como querer hacer jotas aragonesas en japonés: cada idioma tiene sus tiempos y sonidos propios, y el inglés parece ser el idioma del rock. No en vano es donde están sus raíces y los grandes clásicos, y el idioma le va como un guante.
Ahora bien, de vez en cuando aparecen grupos que se convierten en la excepción para esa regla autoimpuesta, como podéis ser Moebio, o Skizoo, sin nada que envidiar a los de fuera en ese sentido, y con la ventaja de expresaros en un idioma que os acerca más al público. Y ahí estoy yo, sabiéndome todas las letras en perfecto castellano y cantando en primera fila. Pero sois excepciones, vosotros habéis conseguido tocarme la fibra sensible, el 99% de lo que escucho está en Inglés.
Luego hay otros, de esos que riman "Razón" con "Corazón", y confirman que la teoría es cierta, y que el rock en castellano, en general, me parece bastante insufrible a nivel letrístico. También es cierto que a poco que sepas un poco de Inglés te das cuenta de que muchas letras en ese idioma tampoco dicen nada destacable, es sólo que por cuestiones métricas y fonéticas encajan mejor con el guitarreo. Que se lo digan a todos esos finlandeses que jamás han cantado una canción en su propio idioma.
Publicar un comentario